Fotografia de STILLZ
Este domingo 12 de octubre, de 4 a 6 PM, el fotógrafo y cineasta Matías Vásquez, conocido artísticamente como STILLZ, presentará una firma de libros en el Museo Rubell de Miami para celebrar el lanzamiento de Bad Bunny by STILLZ (2019–2025), una publicación que documenta seis años de colaboración, amistad y evolución creativa entre el artista colombo-estadounidense y el ícono puertorriqueño Bad Bunny.
El libro, disponible exclusivamente en staystillz.com, reúne 84 retratos capturados a lo largo del ascenso meteórico de Bad Bunny — desde los días iniciales de X100PRE hasta las giras mundiales y los estadios llenos que transformaron la música latina a nivel global. Pero más allá del espectáculo, Bad Bunny by STILLZ es un diario visual íntimo. Es un registro de momentos pequeños y auténticos — detrás del escenario, de gira, entre tomas — fotografiados en film Polaroid vintage, que le da a cada imagen una sensación de calidez, inmediatez y permanencia.








STILLZ y Bad Bunny se conocieron en Las Vegas en 2019, cuando Vásquez tenía apenas dieciocho años y acababa de mudarse de Miami a Nueva York después de dejar la escuela para dedicarse al arte. Su conexión creativa fue instantánea. Ese mismo año trabajaron juntos en “Vete”, el primer video musical de una colaboración que definiría la estética visual de toda una carrera. Desde entonces, STILLZ ha dirigido o fotografiado casi todos los momentos clave en la trayectoria de Benito — incluyendo “Yo Perreo Sola,” “Yo Visto Así,” “Yonaguni,” y “Moscow Mule” — creando un lenguaje visual que se mueve entre el espectáculo pop y la memoria personal.
Como contó a Vogue, el proyecto nunca fue algo planeado ni encargado. “Siempre he coleccionado imágenes de mis amigos y familia, incluso antes de conocer a Benito”, explicó. “No fue algo que él me pidiera; era más bien un proyecto secreto que estuve haciendo todo el tiempo.” Esa mirada silenciosa y observacional es lo que le da al libro su poder. Las fotografías no solo muestran a una superestrella; capturan una amistad construida sobre la confianza, la curiosidad y una sincronía creativa compartida.
Una de sus imágenes favoritas, que ahora adorna la portada del libro, muestra a Bad Bunny en San Juan, sosteniendo una taza de café con los ojos medio cerrados, justo antes de su primer concierto en el Choliseo. Es un instante de calma antes de que todo cambiara. Como dice STILLZ: “Fue un buen momento.”
Al pasar las páginas, se perciben los cambios de época — los peinados, los estilos, la energía — pero el tono se mantiene profundamente humano. Hay una ternura debajo de la fama, una honestidad visual que se siente rara en la era de los filtros y la perfección digital. Como bien señala Vogue, “todos amamos una foto Polaroid; su materialidad transmite más sensación de lo real que cualquier imagen tomada con el celular.” En Bad Bunny by STILLZ, esa sensación se convierte en el corazón de la narrativa.
Con el tiempo, STILLZ se ha consolidado como una de las voces visuales más influyentes de la música latina contemporánea. Ha dirigido más de veinte videos de Bad Bunny, además de colaborar con Rosalía, Rauw Alejandro y Omar Apollo. Su primer largometraje, Barrio Triste, se estrenó este año en el Festival de Cine de Venecia — otro paso más en una carrera que avanza con velocidad. “Mi vida se ha movido muy rápido,” confesó. “Hacer libros me da algo físico que puedo sostener; una forma de pausar y recordar las historias.”

Hoy, Bad Bunny by STILLZ funciona justamente como esa pausa: un documento de dos artistas que crecieron juntos, moldeando no solo un sonido, sino toda una era de la cultura pop global. El lanzamiento coincide con la residencia de Bad Bunny en Puerto Rico, donde presenta su álbum Debí Tirar Más Fotos — un título que, sin quererlo, parece rendir homenaje a este proyecto. También se dice que algunas copias del libro han sido escondidas en pequeñas bibliotecas públicas de “toma un libro / deja un libro” por todo San Juan, dejadas en secreto por STILLZ y Benito.
Para quienes estén en Miami, la firma en el Museo Rubell será una oportunidad única para conocer al artista detrás del lente — y ver de cerca cómo seis años de colaboración pueden transformarse en algo verdaderamente atemporal.
Evento: BAD BUNNY BY STILLZ — Firma de libro
Fecha: Domingo, 12 de octubre de 2025
Hora: 4–6 PM
Lugar: Museo Rubell, Miami
Libro: Bad Bunny by STILLZ (2019–2025)
Leave a Reply